Arquitectura curativa

ogimachi house tomoaki uno architects1
ogimachi house tomoaki uno architects2
ogimachi house tomoaki uno architects3
ogimachi house tomoaki uno architects6

Esta casa japonesa está construida siguiendo los métodos constructivos tradicionales y realizada casi en su totalidad en madera de cedro y ciprés por ser dos de las maderas más comunes en Japón. Una vivienda proyectada y pensada como un entorno terapéutico para su propietaria. El uso de la madera como material principal no es al azar, sino que se escoge así por ser el material de construcción más sostenible y por sus reconocidos beneficios tanto en el bienestar físico como psicológico de los usuarios. Entre otros aspectos, está demostrado que los espacios con madera tiende a fomentar el pensamiento positivo, generar menores niveles de estrés, influyen en un mejor funcionamiento del sistema inmunitario proporcionando una mejora de la salud a largo término.

ogimachi house tomoaki uno architects5
ogimachi house tomoaki uno architects8

La principal característica de esta vivienda es que no cuenta con ventanas en sus muros. Proyectada como un espacio de calma, para ayudar a recuperar a su propietaria de una enfermedad, el arquitecto sustituyó las ventanas por lucernarios en el techo para mantener la sensación de paz y dotar de privacidad respecto a los edificios vecinos.

Project Tomoaki Uno Architects
Photos Ben Hosking

by Place on it @placeonit

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.